Comienza a usar Bitcoin en Chile con esta guía gratuita que contiene información completa, neutral y objetiva. En esta página te explicamos en 4 pasos qué es Bitcoin, todas las formas que existen para comprar, la forma segura de almacenarlo y cómo puedes usarlo.
Bitcoin

Proyecto experimental de código abierto, público, global, inmutable y resistente a la censura. Permite enviar dinero desde y hacia cualquier parte del mundo sin ningún tipo de restricciones.
Es una forma de dinero en efectivo que sólo existe en internet. Permite enviar pagos directamente entre personas, sin pasar por intermediarios ni bancos. Cualquier persona puede utilizarlo y no se necesita abrir una cuenta con terceros. Es la siguiente evolución del dinero tradicional.
Tiempo estimado de lectura: 45 minutos
También puedes revisar nuestra guía rápida Bitcoin en 5 minutos haciendo clic aquí. Sin embargo, si no quieres cometer errores al usar Bitcoin, considera después leer esta guía completa de principio a fin. Luego te sugerimos complementar esta información con nuestro curso teórico-práctico para aprender a usar Bitcoin en detalle. Para conocer la fecha del próximo curso y todos los detalles puedes hacer clic aquí.
Esta página contiene enlaces que dirigen a contenido controlado por terceros. Si ves información incorrecta o un enlace roto, puedes avisarnos escribiéndonos a [email protected]
Última actualización: Julio 2024
GUÍA COMPLETA
Aprende a usar Bitcoin en 4 pasos
Esta guía fue elaborada por Miguel Klagges, Presidente de ONG Bitcoin Chile y profesional en Bitcoin certificado por C4
Paso 1
Infórmate
Si estás leyendo esto ya vas por muy buen camino. Bitcoin es completamente diferente a lo que conoces o puedas imaginar. Sabemos que te puede entusiasmar hacer tu primera compra lo antes posible. Antes de pasar a la compra, primero dedica unos minutos a leer e investigar, pero no en cualquier sitio. Lamentablemente más del 90% de la información sobre Bitcoin que se encuentra en internet es confusa, contradictoria, y en ocasiones errónea. Sin embargo, en ONG Bitcoin Chile hemos logrado resumir lo más importante para que cualquier persona pueda entender Bitcoin de manera fácil y sencilla. En esta página encontrarás contenido esencial que te permitirá tomar una decisión informada y evitar los errores de principiante más comunes.
Bitcoin todavía presenta una alta volatilidad de precio, lo que significa que su valor en moneda local puede subir o bajar abruptamente en periodos cortos de tiempo. Esto se debe a que su mercado aún es relativamente pequeño y puede ser afectado por movimientos bruscos de capital o especulación de grandes actores. Sin embargo, esta volatilidad ha disminuido progresivamente a medida que su adopción global y liquidez han crecido.
Por eso, no se recomienda almacenar en Bitcoin dinero que necesites utilizar en el corto plazo. Bitcoin se utiliza principalmente como una herramienta de ahorro a largo plazo, especialmente para proteger valor en contextos de inflación, censura financiera o restricciones bancarias.
Una de las primeras cosas que necesitas entender es que Bitcoin es dinero. Sirve para pagar, enviar valor a otras personas y ahorrar sin depender de bancos ni gobiernos. No es una acción ni una inversión que promete retornos.
Muchas personas se acercan a Bitcoin porque han escuchado que pueden “ganar plata” o incluso “hacerse millonarias”. Pero eso es un error común. Bitcoin no reparte ganancias, ni fue creado para generar rentabilidad. Es simplemente dinero, como el dólar o el euro, pero digital, descentralizado y escaso.
¿Invertirías en dólares esperando hacerte rico? Probablemente no. Se usan para transar, no para especular. Lo mismo con Bitcoin.
Es cierto que algunas personas han ganado dinero con Bitcoin. Compraron temprano, lo guardaron y vendieron cuando subió. Pero eso fue cuestión de suerte y no se puede repetir con certeza. Nadie puede predecir el precio.
Otros intentan hacer trading: comprar barato, vender caro y repetir. Pero la mayoría termina perdiendo dinero. Estudios muestran que más del 99% de quienes hacen trading de Bitcoin, especialmente sin formación profesional, fracasan. Es tan arriesgado como apostar en un casino.
Por eso, si no tienes tiempo, experiencia ni estudios en mercados financieros, no uses Bitcoin con fines especulativos. Úsalo como lo que es: una herramienta para cuidar tu dinero, protegerlo de la inflación y evitar intermediarios.
Comprender esto desde el inicio te ayudará a evitar pérdidas y usar Bitcoin con responsabilidad.
Una vez que envías bitcoin, no hay vuelta atrás. La transacción es irreversible, y sólo la persona que lo recibió puede devolvértelo.
Por eso, asegúrate de enviar bitcoin solo a personas o empresas confiables. Y si eres empresa, revisa muy bien los datos antes de solicitar pagos.
La buena noticia: las billeteras suelen detectar errores en direcciones mal escritas, evitando que envíes por accidente a una dirección inválida.
Cuando envías bitcoin, la red lo recibe casi al instante, pero la transacción se confirma unos 10 minutos después. Esa primera confirmación es clave para asegurar que el pago no pueda revertirse.
Durante esos primeros minutos, es posible —aunque muy poco probable— que un atacante intente anular la transacción. Por eso, para montos importantes, espera al menos 1 confirmación antes de considerar el pago como final.
Cada nueva confirmación (cada 10 minutos) hace la transacción más segura. Con 6 confirmaciones, es prácticamente irreversible.
Bitcoin es una tecnología viva. Aunque su base es sólida y lleva más de 15 años operando sin interrupciones, sigue evolucionando gracias al trabajo de una comunidad global de desarrolladores.
Es una herramienta nueva, que propone una forma radicalmente distinta de usar y entender el dinero. Su futuro no está escrito, y su adopción aún está en crecimiento, pero su diseño ha demostrado ser resistente, seguro y cada vez más relevante en un mundo que busca alternativas al sistema financiero tradicional.
En Chile, Bitcoin no tiene reconocimiento legal específico, pero puedes usarlo libremente gracias al principio de libertad económica: todo lo que no está prohibido, está permitido.
Puedes aceptar pagos en bitcoin, pero si vendes un bien o servicio, debes emitir la boleta correspondiente con el valor en pesos y pagar IVA como de costumbre. Luego puedes decidir si conservar los bitcoins o cambiarlos a pesos según tus necesidades.
Si haces trading y obtienes una ganancia en pesos, debes declarar ese aumento patrimonial en tu declaración de renta. Es tu responsabilidad estar al tanto de las normativas vigentes. Si necesitas ayuda, podemos ponerte en contacto con asesores tributarios.
Recuerda: usar Bitcoin solo para cambiarlo a pesos te protege de la volatilidad, pero te aleja de su verdadero potencial. La bitcoinización solo será posible si usamos Bitcoin para pagar, cobrar y ahorrar.




Paso 2
Escoge una billetera
Puedes usar una billetera Bitcoin para uso diario en tu teléfono o puedes tener una billetera solo para realizar pagos desde tu computador. En cualquier caso, puedes escoger tu billetera en un minuto.
No todas las billeteras Bitcoin son iguales. La elección correcta depende de varios factores:
- Cuánto control quieres tener sobre tu dinero
- Nivel de privacidad que necesitas
- Transparencia del software
- Control sobre las comisiones
- Tipo de dispositivo y sistema operativo (celular, computador, etc)
- Funciones avanzadas para usuarios técnicos
Una buena herramienta para comenzar es el test disponible en Bitcoin.org, un sitio abierto y confiable que clasifica billeteras según tu perfil. Solo debes responder algunas preguntas, y te mostrará opciones seguras y adecuadas para ti.
El test está en inglés, pero puedes usar la traducción automática de Chrome si lo necesitas.
Uno de los errores más comunes —y peligrosos— es descargar una billetera realizando búsquedas por Google o a través de links que aparecen en redes sociales. Muchas de estas billeteras no están validadas por la comunidad bitcoiner, y algunas han sido diseñadas específicamente para robar fondos.
Las billeteras recomendadas en Bitcoin.org han pasado por una revisión comunitaria rigurosa. No solo son seguras, sino que también respetan los principios que hacen de Bitcoin una herramienta única: transparencia, descentralización y control del usuario.
Es posible que te cruces con personas que usan otras billeteras no listadas allí. Eso no las vuelve seguras por defecto: aún son pocos quienes realmente entienden cómo funciona una billetera Bitcoin y cuáles son confiables.
Ten presente que ONG Bitcoin Chile no administra Bitcoin.org, pero lo recomendamos como un recurso abierto y respaldado por la comunidad global.
Si completaste el test de Bitcoin.org y aún necesitas ayuda para escoger una billetera Bitcoin, te recomendamos que nos contactes para solicitar una atención personalizada.
Paso 3
Obtén tus primeros bitcoins
Puedes obtener bitcoins aceptándolos en forma de pago a cambio de bienes y servicios o comprándoselos a un amigo o alguien que conozcas. También puedes comprarlos a través desde una casa de cambio usando tu cuenta bancaria.
IMPORTANTE: Las opciones mencionadas en este tercer paso NO son billeteras de Bitcoin, sino que son métodos para adquirir Bitcoin. Una vez que escojas un método y realices las compra, te recomendamos encarecidamente transferir tus bitcoins a la billetera que hayas escogido en el paso 2 de esta guía, como medida de seguridad para asegurarte de que estés en control total de tu dinero.
La idea original detrás de Bitcoin es desarrollar una red de usuarios donde se puedan realizar pagos directamente entre personas sin utilizar intermediarios. Por esta razón, lo primera opción que te recomendamos es que te involucres en la Comunidad Bitcoin Chile. Esta es una comunidad abierta, administrada mayormente por miembros de ONG Bitcoin Chile y donde cualquiera puede unirse y participar. En la comunidad podrás interactuar con otros usuarios y comprarles o venderles bitcoin a cambio de pesos chilenos. Esta forma de adquirir bitcoins se denomina compra Peer-to-Peer (P2P) ya que no requiere de intermediarios. La comunidad actualmente está presente en las siguientes redes sociales.
Al solicitar unirte al grupo en Facebook, tienes que responder todas las preguntas de filtro y aceptar las reglas del grupo para que los moderadores puedan validarte.
Al unirte al grupo de Telegram, serás recibido por el bot del grupo, el cual te pedirá que te valides con un código para poder ingresar.
Contamos con un canal en nuestro servidor en Discord, especialmente dedicado para realizar tratos directos P2P. Luego de unirte, consulta el mensaje fijado que encontrarás en el canal para revisar las recomendaciones a la hora de realizar algún acuerdo con otro usuario.
Después de unirte a nuestra Comunidad en WhatsApp, revisa la descripción del canal para unirte a los grupos donde desees participar. Los grupos tiene distintos requisitos para unirse, los cuales están señalados en las descripciones de cada grupo.
Ventajas del comercio P2P: Al no necesitar intermediarios, puedes obtener precios más convenientes ya que puedes negociar la tasa de cambio, es decir, la cantidad de pesos chilenos que vas a cambiar por bitcoin. Además, suele ser una de las formas más rápidas de adquirir bitcoins si sabes de antemano a qué usuarios puedes comprarle, ya que al ser compra directa entre personas no necesitarás abrir una cuenta ni validar tus datos. Por la misma razón, puedes escoger qué datos informar al vendedor y así proteger tu privacidad.
Desventajas del comercio P2P: Aunque el ingreso a los grupos es moderado, recuerda que la comunidad es abierta y cualquier persona puede ingresar. Si no eres riguroso al escoger a quién comprarle, te podrían estafar. Por lo tanto, requiere un poco de investigación al comienzo para entender cómo funciona la comunidad y conocer a aquellos usuarios que son confiables. Te recomendamos siempre pedir referencias o solicitar pruebas de reputación para verificar el historial de operaciones exitosas del vendedor. Ten en cuenta que así también tu contraparte también podría pedirte más información antes de concretar una operación de intercambio.
De todos modos, los administradores y moderadores de cada grupo tienen un filtro estricto para evitar el ingreso o permanencia de gente sospechosa. Además, la misma comunidad suele ayudar a identificar comportamientos sospechosos en otros usuarios.
Otro método de obtener bitcoins es simplemente ofrecer algún servicio o vender algo a cambio de bitcoin. Según a lo que te dediques en tu trabajo habitual, puedes incorporar bitcoin como forma de pago, como una alternativa a los medios de pago tradicionales. Esta es una de las opciones más recomendadas, puesto que de esta manera se desarrolla el ecosistema Bitcoin por medio de un mercado de bienes y servicios que funcionan con Bitcoin.
Analicemos el siguiente ejemplo: Jaime tiene un restorán y decide comenzar a aceptar pagos en Bitcoin, para lo cual lo único que necesita es crear una billetera en su teléfono o tablet en cuestión de minutos (sin ningún trámite burocrático). Al haber clientes que quieran ir a comer pagando su cuenta con bitcoin, el restorán comenzará a generar ingresos en bitcoin, los cuales Jaime podrá guardar para utilizar más tarde. Luego, supongamos que Gabriel tiene una productora de cerveza artesanal y también decide aceptar bitcoin en forma de pago. Ahora, Jaime podrá pagarle en bitcoin a Gabriel para adquirir sus cervezas y venderlas en el restorán. Finalmente, Gabriel convenció a Miguel y Mariano, dos empleados de su productora de cerveza, para que recibieran su sueldo en bitcoin. Llegó fin de mes y Miguel y Mariano estuvieron muy felices de recibir su primer sueldo en bitcoin. Para celebrar, fueron al restorán de Jaime, donde pudieron almorzar pagando con bitcoin. De este modo, se va creando una economía bitcoinizada donde se realizan pagos sin necesidad de intermediarios, resultando en un ahorro significativo en comisiones por transacción, ahorro que finalmente beneficia a los consumidores.
Las redes de la Comunidad Bitcoin Chile pueden utilizarse para ofertar bienes y servicios a cambios de bitcoin.
Ventajas de este método: Este método desarrolla ecosistema Bitcoin, produciendo un efecto de red que puede beneficiar a todas las personas
Desventajas de este método: Mientras el nivel de adopción no sea alto, los comercios que aceptan bitcoin en forma de pago deben preocuparse de cambiar los bitcoins recibidos por dinero tradicional si desean protegerse de la volatilidad de precio.
El aceptar bitcoin como forma de pago debe verse más bien como un apoyo al desarrollo de ecosistema y no como una forma inmediata de obtener bitcoin. Desde ONG Bitcoin Chile hemos implementado una pasarela de pagos llamada Trans₿IT, la cual simplifica la experiencia de recibir pagos en Bitcoin y automatiza todo el proceso. Te invitamos a conocerla a continuación.
En este video, nuestro nodo regional Cripto Ñuble te enseña los pasos necesarios para que un comercio pueda comenzar a aceptar criptomonedas en forma de pago
Existen algunos cajeros automáticos en donde puedes comprar y vender bitcoin a cambio de pesos chilenos en efectivo (normalmente sólo billetes). Considera que los cajeros funcionan en modo autoatención (al igual que cualquier cajero tradicional común y corriente). Por lo tanto, ten en cuenta que primero deberías aprender cómo funciona bitcoin antes ir a usar un cajero.
Para ver cajeros cercanos a tu zona te recomendamos visitar Coin ATM Radar.
Advertencia: Coin ATM Radar es un sitio web externo y puede que se encuentre desactualizado. No nos hacemos responsables de su contenido.
Ventajas de los cajeros automáticos: En términos generales, casi siempre puedes encontrar bitcoin disponible en los cajeros automáticos, salvo en días especiales donde puede haber alto movimiento y un cajero se quede sin fondos. Además, según el tipo de cajero puede que no se te pida que hagas una cuenta en ninguna plataforma, aunque sí es probable que se te pida que valides tu identidad a través de mensaje de texto y/o completes algunos datos personales. Son una opción segura para obtener bitcoins sin riesgo de estafa.
Desventajas de los cajeros automáticos: Lógicamente requiere ir presencialmente para conocer el precio de cotización y operar el cajero para comprar o vender. Esto implica que existe el riesgo de perder tiempo en desplazamientos, y finalmente no operar el cajero si no estás conforme con la cotización entregada por la máquina.
Recuerda que lo recomendable es asegurarse de entender cómo funciona Bitcoin antes de usar los cajeros. Puedes solicitar una atención personalizada para que te enseñemos de forma rápida o inscribirte en un curso de Academia Cryptotek.
Existe algunas plataformas con sistema de reputaciones donde los usuarios publican sus ofertas de compra o venta de bitcoins, informando los límites que operan y los medios de pago que aceptan. Al hacerte una cuenta, podrás realizar operaciones con dichos usuarios y la plataforma actuará como mediador de los fondos entre el comprador y vendedor. Este rol que realiza la plataforma se conoce como escrow y como tal en algunos casos pueden cobrar una comisión.
Estas son las plataformas online P2P que operan en Chile (ordenados alfabéticamente):
- Airtm
- Binance P2P
- @lnp2pBot (vía Telegram)
- Guía de inicio rápido: lnp2pbot.com
- Canal de Telegram para Chile. Administrado por ONG Bitcoin Chile (sin comisiones)
- Paxful
Ventajas de las plataformas P2P: Esta es la opción más cercana a un trato directo con otros usuarios pero en una plataforma que presenta el historial de operaciones exitosas de los operadores y lo informa como nivel de reputación. Suelen ser alternativas muy buenas para conseguir bitcoins rápidamente.
Desventajas de las plataformas P2P: Hay una pequeña mediación que realiza la plataforma, en donde en algunos casos cobran una comisión por ese rol, la cual por lo general puede aumentar si una operación entra en disputa. Además, si no se es suficientemente precavido, es posible ser estafado por usuarios relativamente nuevos en la plataforma que aún no han construido un buen nivel de reputación. En cualquier caso, es una opción de compra y venta que depende del estado del servicio de un tercero para funcionar, lo cual significa que podría no siempre estar disponible, o incluso cerrar de un día para otro.
En Chile existen varias plataformas online que aceptan depósitos en pesos chilenos para operar dentro de sus páginas web y comprar bitcoin. Esto por lo general requiere crearse una cuenta, informar tus datos personales y ser validado por la plataforma. Se consideran opciones centralizadas ya que operan completamente como intermediarios de confianza entre compradores y vendedores, o bien como bróker. Sólo la empresa que administra la página puede autorizar la acreditación o retiro de fondos de su plataforma web.
Estas son las plataformas online centralizadas que operan en Chile, también conocidos como exchanges (ordenados alfabéticamente):
Ventajas de los exchanges: Esta suele ser una de las opciones más cómodas y simples de comprar o vender bitcoins, en tanto la plataforma mantenga un buen nivel de reputación y confianza con sus clientes. En términos generales ofrecen buen servicio, serio y de calidad.
Desventajas de los exchanges: La comodidad y simpleza tiene un costo, lo cual se traduce en comisiones de servicio por comprar y vender. Los exchanges operan bajo un modelo de confianza centralizada. Esto implica que se alejan bastante de la idea original de Bitcoin, el cual se define como un protocolo donde la confianza no es requerida para intercambiar valor. Además, los exchanges suelen ser focos de atención de hackers, lo cual significa que los usuarios quedan relativamente expuestos al robo de su dinero mientras los bitcoins están alojados en la plataforma. Es importante entender que si decides guardar bitcoin en un exchange, no tendrás control total de esos fondos, a diferencia de una billetera personal en donde sí tendrás el control definitivo de tus bitcoins. Aunque por lo general estas plataformas deberían responder por el dinero de sus usuarios, no ofrecen garantía estatal a los depósitos como sí ocurre con los bancos tradicionales. Existen numerosos casos de importantes exchanges que de la noche a la mañana han desaparecido con los bitcoins que tenían en su poder, dejando a miles de clientes sin sus fondos. A diferencia de otras opciones, en los exchanges no hay espacio para negociación de precios, por lo que los usuarios deben conocer muy bien el mercado para saber a qué precio les conviene configurar una orden de compra o de venta. Finalmente, ten en cuenta que, de todas las alternativas, esta es la más invasiva en términos de privacidad, puesto que tendrás que informar muchos datos personales para que puedas operar en la plataforma.
Dicho todo lo anterior, es importante mencionar que no se han reportado incidentes con ninguno de los exchanges que operan en Chile y que aparecen listados en esta página. Algunos de ellos son Socios Empresa de ONG Bitcoin Chile, como puede verse en la página Círculo de Amigos Bitcoin Chile.
Si ya leíste todas las opciones anteriores y no sabes cuál escoger para comprar bitcoin, te recomendamos revisar cuál de las siguientes frases te representa mejor, y en base a ello escoger la alternativa que más te acomode.
- Quiero obtener el mejor precio disponible del mercado: Mediante compra directa P2P podrás negociar precios.
- Soy principiante y necesito comprar de forma fácil: Las plataformas online P2P y plataformas online centralizadas (exchanges) suelen ser fáciles de usar.
- Necesito comprar de forma rápida: Si ya tienes los contactos, la compra directa P2P y Plataformas online P2P son tus mejores opciones.
- Es importante sentirme confiado con una opción que sea segura: Los Cajeros automáticos de Bitcoin y las plataformas online centralizadas (exchanges) son servicios normalmente operados por una empresa detrás, por lo que suelen ser opciones seguras y confiables.
Además, siempre puedes preguntar en las redes de la Comunidad Bitcoin Chile acerca de lo que opinan los usuarios o clientes de cada alternativa. Si necesitas orientación para que te ayudemos, puedes solicitar una asesoría personalizada. Sin embargo, considera que debido a nuestra política de neutralidad en el ecosistema, no estamos en posición de recomendar ninguna otra alternativa en particular más que la compra directa P2P, atendiendo las ventajas y desventajas de dicha opción mencionadas en esta página.
¿Faltan opciones para comprar bitcoin? Avísanos enviando un correo a [email protected]


Paso 4
¡Usa tus bitcoins!
Si ya realizaste la compra de tus bitcoins, es hora de que los transfieras a tu billetera que escogiste en el paso 2 de esta guía y empieces a usarlos.
Hay un creciente número de servicios y comercios en Chile y en el mundo que están aceptando Bitcoin en forma de pago. Puedes usar Bitcoin para pagarles y comentar tu experiencia de compra en redes sociales para ayudar a que los negocios honestos ganen más visibilidad.


En la página web Coinmap.org puedes encontrar negocios a lo largo de Chile que aceptan bitcoin en forma de pago. Esta es una plataforma colaborativa, lo que quiere decir que depende de todos mantenerla actualizada. Además, no se limita sólo a Chile, sino que funciona en todo el mundo. Es una muy buena fuente de información si viajas fuera de Chile y quieres buscar dónde puedes utilizar tus bitcoins.
¿Encontraste un negocio que acepta bitcoins y no aparece en Coinmap? ¡Puedes agregarlo tú mismo!
¿Viste un negocio en Coinmap pero tiene información incorrecta? ¡Puedes actualizarlo!
Puedes realizar compras online pagando con bitcoin en los siguientes sitios web:
99Bitcoins.com es un sitio web que reúne un directorio de comercios que aceptan bitcoin en forma de pago, incluyendo comercios tradicionales como Microsfot, Wikipedia, Burger King, Playboy, entre otros.
Usar bitcoin como forma de pago es algo que nos favorece a todos. La gran mayoría de las personas sigue viendo a Bitcoin como una forma de inversión, como un instrumento especulativo que sirve para ganar dinero fiat. Bitcoin se creó para transferir valor y almacenarlo como ahorro en el tiempo, por lo que el éxito de Bitcoin depende exclusivamente de aquellas personas que lo estén usando para esos fines. Especular con su precio tratando de vender bitcoin más caro y recuperar una cantidad mayor en pesos chilenos no es la forma por la cual el Bitcoin logrará masificarse.
Por este motivo, es muy importante destinar una parte de nuestro bitcoin para realizar pagos a otras personas a cambio de bienes o servicios. Sólo de esta manera se logrará aumentar el nivel de adopción y transformar de a poco la economía tradicional en una economía bitcoinizada que no dependa de bancos centrales, de bancos privados y otros intermediarios que hacen que la economía sea menos eficiente.
RECOMENDACIONES FINALES
Pon atención a estas importantes sugerencias y recomendaciones para que evites los típicos errores de principiante
Es muy habitual que la gente se confíe y guarde bitcoin en el exchange donde lo compraron. Esto sucede porque la gran mayoría de las personas está acostumbrada al modelo bancario, en donde es el banco quien resguarda los fondos y responde en caso de algún robo. Tienes derecho a reclamar el dinero que está en tu cuenta en el banco y pedir que sea transferido a quien tu indiques, pero mientras esté en el banco, es esta institución la que está en poder de tu dinero y puede decidir arbitrariamente congelar tu cuenta o cerrarla.
Sucede lo mismo con los exchanges, con la diferencia de que estos en realidad no fueron creados para almacenar bitcoin. El rol de los exchanges es funcionar como plataformas para intercambiar pesos chilenos por bitcoin (que es la traducción literal de la palabra “exchange”). Te recomendamos que utilices los exchanges para comprar o vender cuando necesites. Una vez que adquieras bitcoin, solicita el retiro correspondiente para que sea transferido a la billetera que escogiste en el paso 2 de esta guía.
Por más que los exchanges aseguren tener las mejores medidas de seguridad para resguardar los fondos de sus clientes, no es conveniente que te arriesgues a dejar tu dinero en las plataformas de intercambio. Algunos de los exchanges más grandes en el mundo han sido hackeados o sus dueños han simulado ataques con el fin de huir con el dinero de sus usuarios. Uno de los casos más emblemáticos es el del exchange Mt. Gox, que por el año 2013 intermediaba más del 80% de las transacciones de bitcoin en el mundo. Hasta el día de hoy, aún hay usuarios en juicios pendientes para reclamar sus bitcoins robados por el fundador.
Mucha gente aún opina que Bitcoin es una estafa y que perderás todo tu dinero. Este tipo de comentarios surgen por dos motivos:
- Las personas no comprenden realmente cómo funciona Bitcoin y que realmente es una tecnología. Algunos están convencidos de creer como funciona, pero en realidad tienen falsas apreciaciones que se han originado por leer noticias en medios de comunicación que suelen destacar lo más malo del Bitcoin, dejando fuera todas las ventajas y beneficios que ofrece. Es importante destacar que, aunque una parte de los envíos en Bitcoin son transacciones ilícitas, la proporción de estas transacciones es increíblemente pequeña en comparación con las grandes transacciones que se realizan con dólares en efectivo para financiar operaciones de terrorismo y lavado de dinero (las cuales por lo demás ocurren a través de bancos tradicionales). Además, los criminales que utilizan Bitcoin para transacciones ilícitas suelen obviar una de las características más importantes de Bitcoin: que gracias a la tecnología Blockchain, las transacciones se pueden rastrear. De hecho, la gran mayoría de los delincuentes que usan Bitcoin son atrapados por las autoridades policiales gracias a la trazabilidad de las transacciones.
- Las personas que critican a Bitcoin fueron estafadas por alguien. El hecho lamentable de ser estafado por alguien no significa que el medio utilizado en sí mismo sea una estafa. Muchas personas son estafadas todos los días utilizando dinero tradicional en efectivo o haciéndoles transferir pesos chilenos para luego no enviar un producto y desaparecer. Eso no significa que los pesos chilenos sean una estafa. Pues lo mismo ocurre con Bitcoin. Lamentablemente, al ser una tecnología muy nueva y que muy poca gente entiende cómo funciona, se presta para que personas mal intencionadas estafen a personas que apenas están conociendo Bitcoin.
Bitcoin no puede ser una estafa, ya que es una tecnología abierta y descentralizada. Afirmar lo contrario equivale a decir a que Internet es una estafa. Existen personas mal intencionadas que utilizan Bitcoin para estafar, del mismo modo que existen personas que suben pornografía infantil a Internet. Estas acciones no convierten a las tecnologías en malas herramientas, menos aún en estafa.
Lamentablemente existe mucha información en internet que en realidad desinforma, engaña o enseña de manera incorrecta. Hay sitios que ofrecen que inviertas con ellos, asegurándote una rentabilidad en el tiempo. Nadie puede asegurar ninguna rentabilidad futura, menos aún en Bitcoin.
¡Evita las estafas piramidales! En el mundo de las criptomonedas existen muchos esquemas ponzi que se aprovechan de la ignorancia de las personas. Las atraen a charlas para supuestamente enseñarles sobre bitcoin, cuando en realidad quieren venderles un paquete de inversión, en donde se verán obligados a reclutar más gente para ganar dinero. Este modelo de negocio es absolutamente insostenible en el tiempo, aunque los reclutadores tratarán de convencerte de lo contrario.
Finalmente, en Internet encontrarás páginas web donde se ofrecen cursos sobre criptomonedas, pero lamentablemente la calidad del contenido es muy dudoso. En Chile son muy pocos los lugares donde se está enseñando sobre estas tecnologías con contenido de buena calidad, sin caer en el sesgo de la inversión o en el trading donde sólo el 1% gana algo de dinero.
Puedes confiar en ONG Bitcoin Chile como fuente de información, y aunque suene autorreferente, a continuación te explicamos las razones de por qué somos una entidad confiable.
Tenemos una reputación que nos acompaña y años de experiencia en esta industria. ONG Bitcoin Chile se constituyó el 2015 con los miembros más antiguos de la industria. Algunos de los fundadores conocieron Bitcoin en el año 2010, con lo cual han acumulado muchos años de experiencia y sabiduría. En este sentido, somos la organización más antigua en Chile dedicada a la educación en Bitcoin. Aunque no todos nos conocen aún dado que nuestras intervenciones suelen ser de bajo perfil, nosotros sí conocemos a todo el mundo. Luego de más de 10 años de trayectoria, hemos visto cómo Bitcoin ha evolucionado en el tiempo. También hemos sido testigos de proyectos que han usado a Bitcoin como estandarte de difusión, capturando millones de pesos de inversores, para luego desaparecer sin dejar rastro. Hemos atendido y ayudado a cientos de personas estafadas. Conocemos las distintas estrategias que utilizan los estafadores, y tenemos claramente identificados a los esquemas piramidales que operan en Chile. Al respecto, hemos elaborado una Lista Negra de estafas que conocemos que están operando en Chile, la cual se actualiza gracias a denuncias de nuestra red de colaboradores.
ONG Bitcoin Chile es la única organización sin fines de lucro que se ha mantenido en el tiempo, a pesar de todos los altibajos que han ocurrido en el mercado. Esto es porque somos voluntarios y nos motiva ayudar a que más personas conozcan los beneficios del Bitcoin. Tenemos apariciones en televisión y medios de comunicación. Regularmente nos contactan para entrevistarnos y conocer nuestra opinión respecto al Bitcoin y otros temas atingentes. Puedes ver estas entrevistas en nuestro canal de YouTube.

No necesitas confiar en nosotros ahora mismo ni tampoco queremos convencerte de que utilices Bitcoin. Sigue informándote y aprende lo más que puedas. Escucha otras opiniones. Si decides escuchar la nuestra, será sobre la base de la experiencia y la neutralidad que nos caracteriza.
En cualquier caso, si te interesa entender Bitcoin y aprender a usarlo bien, estaremos encantados de ayudarte.
En esta guía hemos tratado de poner la información esencial que necesitas para comenzar a introducirte de forma rápida y sencilla en Bitcoin. Sin embargo, también hemos omitido un montón de información.
Lo anterior se debe a que existen al menos 200 horas de contenido académico que se puede enseñar sobre Bitcoin. Es imposible poner toda la información en una sola página. Si quieres seguir aprendiendo, te recomendamos que tomes un curso en Academia CryptoTek.
En la Academia podrás aprender de manera concisa e integral muchos temas, entre las cuales se encuentran:
- Conocer los distintos tipos de transacciones que existen en Bitcoin
- Saber cuáles son las formas más seguras de almacenar Bitcoin
- Cómo crear correctamente una billetera
- Conocer tu clave pública y clave privada
- Saber cómo recuperar una billetera en caso de robo
- Saber optimizar tus transacciones para pagar comisiones más bajas
- Conocer el negocio de la minería de Bitcoin y cómo hacerlo rentable
- Obtener los criterios necesarios para evaluar un proyecto Blockchain e identificar qué tipo de Blockchain conviene usar
- Aprender sobre las aplicaciones jurídicas y regulaciones que rigen al Bitcoin en Chile
A continuación puedes registrarte para obtener más información e inscribirte en los cursos que te interese.

¿Te sirvió la información que encontraste aquí?
Si lo deseas, puedes realizar un aporte voluntario
ONG Bitcoin Chile es una organización sin fines de lucro que existe gracias a la colaboración de voluntarios. Dependemos de donaciones para mantener información actualizada y disponible para todas las personas.
Tu aporte además nos sirve para financiar nuestras actividades de difusión, charlas gratuitas, llevar el conocimiento a otras partes de Chile y darle la posibilidad de abrir la economía digital a personas que están desbancarizadas.
¿Quieres comprar Bitcoin y no sabes por dónde comenzar?
Tenemos algo para ti 😊
Inicia ahora mismo con nuestro Tutorial Esencial de Bitcoin, en donde te explicamos qué es Bitcoin, cómo escoger una billetera y los primeros pasos para empezar a adquirir tus primeros bitcoins.